
viernes, 16 de octubre de 2009
lunes, 21 de septiembre de 2009
Works 9


Descripción
Microsoft® Works 9 le proporciona las herramientas básicas de productividad doméstica que necesita para facilitarle las tareas cotidianas de principio a fin.
Trabaje de un modo fácil y rápido con Microsoft Works 9
Works puede ayudarle a coordinar desde pequeñas tareas hasta grandes proyectos. Manténgase al corriente de su apretada agenda, actualice su lista de contactos, gestione un presupuesto doméstico y póngase al día con la correspondencia. Works le proporciona las herramientas básicas que necesita para realizar sus tareas de un modo más fácil de inicio a fin.
· Utilice el Procesador de textos de Works para crear cartas, currículos y tarjetas de felicitación fácilmente con plantillas personalizables y herramientas de revisión mejoradas.
· Mantenga organizadas sus tareas pendientes, planifique sus mejoras del hogar o realice un seguimiento de su presupuesto personal con la Hoja de cálculo de Works.
· Combine hasta 32 calendarios distintos en una única vista y realice un seguimiento de los planes diarios de todas las personas con el Calendario de Works.
· Almacene direcciones, listas o inventarios domésticos en la Base de datos de Works.
· Comparta y edite archivos del Procesador de textos y la Hoja de cálculo de Works con Microsoft® Office Word y Microsoft® Office Excel y viceversa.*
*Versiones de Microsoft Office 97-2007
En Resumen
Microsoft Works es un paquete q ofrece las mismas caracteristicas de office y aun mas:
-Integración con la mayoria de los productos Windows Live.
-Compatibilidad con los documentos de Word, Excel y otras aplicaciónes de Office(de Office 97 a 2007).
-Integración con Encarta, MSN, Outlook.
-Facilidad para crear proyectos, ayudados con plantillas y tutoriales.
-Integración con Picture It y otras aplicaciones de Microsoft.
-Calendario personalizable.
-Microsoft Works ayuda a los usuarios a administrar tales tareas como escribir cartas, hacer tareas escolares o reportes, administrar finanzas, editar fotografías y planear viajes.
- y mas.
Les recomiendo Works ya q lo he usado y es muy facil e intuitivo.
Como lo Uso?
1-Descargo el archivo(obvio)
2-Descomprimo los archivos Rar en un directorio temporal.
3-Entras al directorio en donde lo extrajiste y veras q es la imagen del Disco. Debes grabarlo o montarlo(Cargarlo a una unidad de cddvd virtual como si fuera un cd fisico) con alcohol u otro programa similar.
4-Instalarlo y listo
Links de Descarga
http://rapidshare.com/files/233863044/W9_Espa_C3_B1ol.part1.rar
http://rapidshare.com/files/233863099/W9_Espa_C3_B1ol.part2.rar
Notas
-Esta 100% en español.
-Esta libre de virus o cualquier otra amenaza.
-Es una imagen NRG de nero.
miércoles, 16 de septiembre de 2009
miércoles, 29 de abril de 2009
Adobe Dreamweaver CS4 [Español][Full
Descripcion:
Diseñe páginas Web en las condiciones equivalentes a un navegador real, sin perder por ello el acceso directo al código, gracias a la nueva función Vista en vivo de Dreamweaver CS4. Los cambios del código se reflejan de forma instantánea en la representación gráfica.
Dreamweaver CS4 incluye:
* Live View
* Related Files
* Code Navigator
* CSS best practices
* Code hinting for Ajax and JavaScript frameworks
* HTML data sets
* Photoshop Smart Objects
* Subversion integration
* Adobe® AIR™ authoring support
* New user interface
Requerimientos Minimos del Sistema:
Windows
* Processor: Intel® Pentium® 4, Intel Centrino®, Intel Xeon®, or Intel Core™ Duo (or compatible) processor
* OS: Microsoft® Windows® XP with Service Pack 2 or Windows Vista™ Home Premium, Business, Ultimate, or
Enterprise (certified for 32-bit editions)
* RAM: 512 MB
* Hard Disk: 1 GB of free space
* 1,280 x 800 monitor resolution with 16-bit or greater video card
* Internet connection for activation
Macintosh
* Processor: PowerPC® G5 or multicore Intel® processor
* OS: Mac OS 10.4.11 or 10.5
* RAM: 512 MB
* Hard Disk: 1 GB of free space
* 1,280 x 800 monitor resolution with 16-bit or greater video card
* Internet connection for activation
Datos de la descarga:
Servidor: Fastfileshare
Cantidad de Links: 2
Compresion: .rar
Tamaño: 345Mb
Download :
http://fastfileshare.com.ar/index.php?p=download&hash=Y4uVkTL4ykJj
http://fastfileshare.com.ar/index.php?p=download&hash=g20604Uyec7v
Solucion a Dreamweaver CS4...
Si ya lo instalaron y despues de unas veces les dice que el serial ya no es valido eso es facil de corregir...
1) vayan a "C:\Archivos de programa\Archivos comunes\Adobe\Adobe PCD\cache" ahi veran un archivo llamado "cache.db"
2) Borren el archivo "cache.db"
3) inicien el programa y les pedira que introduzcan el serial... yo puse este "1192-1413-8739-4724-1366-4303"
4) una vez ya introducido el programa dejen que corra el software normal, es decir dejenlo abierto..
5) veran que de nuevo se ha creado el archivo cache.db (no lo borren ahora)
6) ahi lo señalamos y sacamos menu secundario (boton secundario del mouse) y seleccionamos propiedades
7) ya una vez le ponemos "solo lectura" y le damos aceptar y listo
ya con eso ya no tendran ningun problema... si gustan cierrenlo y abrelo cuantas un par de veces y veran que ya no les dice que el serial es invalido...
NOTA: todos tus seriales de los programas adobe se reiniciaran y tendras que ponerlo de nuevo a todos, para eso tienes que quitar "solo lecturas" a cache.db y ya terminado le pones de nuevo "solo lecturas" a cache.db
Nos vemos comenten hasta la proxima espero que les guste saludos
Diseñe páginas Web en las condiciones equivalentes a un navegador real, sin perder por ello el acceso directo al código, gracias a la nueva función Vista en vivo de Dreamweaver CS4. Los cambios del código se reflejan de forma instantánea en la representación gráfica.
Dreamweaver CS4 incluye:
* Live View
* Related Files
* Code Navigator
* CSS best practices
* Code hinting for Ajax and JavaScript frameworks
* HTML data sets
* Photoshop Smart Objects
* Subversion integration
* Adobe® AIR™ authoring support
* New user interface
Requerimientos Minimos del Sistema:
Windows
* Processor: Intel® Pentium® 4, Intel Centrino®, Intel Xeon®, or Intel Core™ Duo (or compatible) processor
* OS: Microsoft® Windows® XP with Service Pack 2 or Windows Vista™ Home Premium, Business, Ultimate, or
Enterprise (certified for 32-bit editions)
* RAM: 512 MB
* Hard Disk: 1 GB of free space
* 1,280 x 800 monitor resolution with 16-bit or greater video card
* Internet connection for activation
Macintosh
* Processor: PowerPC® G5 or multicore Intel® processor
* OS: Mac OS 10.4.11 or 10.5
* RAM: 512 MB
* Hard Disk: 1 GB of free space
* 1,280 x 800 monitor resolution with 16-bit or greater video card
* Internet connection for activation
Datos de la descarga:
Servidor: Fastfileshare
Cantidad de Links: 2
Compresion: .rar
Tamaño: 345Mb
Download :
http://fastfileshare.com.ar/index.php?p=download&hash=Y4uVkTL4ykJj
http://fastfileshare.com.ar/index.php?p=download&hash=g20604Uyec7v
Solucion a Dreamweaver CS4...
Si ya lo instalaron y despues de unas veces les dice que el serial ya no es valido eso es facil de corregir...
1) vayan a "C:\Archivos de programa\Archivos comunes\Adobe\Adobe PCD\cache" ahi veran un archivo llamado "cache.db"
2) Borren el archivo "cache.db"
3) inicien el programa y les pedira que introduzcan el serial... yo puse este "1192-1413-8739-4724-1366-4303"
4) una vez ya introducido el programa dejen que corra el software normal, es decir dejenlo abierto..
5) veran que de nuevo se ha creado el archivo cache.db (no lo borren ahora)
6) ahi lo señalamos y sacamos menu secundario (boton secundario del mouse) y seleccionamos propiedades
7) ya una vez le ponemos "solo lectura" y le damos aceptar y listo
ya con eso ya no tendran ningun problema... si gustan cierrenlo y abrelo cuantas un par de veces y veran que ya no les dice que el serial es invalido...
NOTA: todos tus seriales de los programas adobe se reiniciaran y tendras que ponerlo de nuevo a todos, para eso tienes que quitar "solo lecturas" a cache.db y ya terminado le pones de nuevo "solo lecturas" a cache.db
Nos vemos comenten hasta la proxima espero que les guste saludos
miércoles, 8 de abril de 2009
sábado, 4 de abril de 2009
Comandos TCP-IP para Windows
A veces es necesario conocer los comandos IP, para analizar e incluso configurar nuestra red TCP/IP.
A continuación una lista de comandos a utilizar en una ventana DOS:
• Ping
• Tracert
• IpConfig
• NetStat
• Route
• Arp
• NbtStat
• Telnet
• Hostname
• Ftp
Ping
PING: Diagnostica la conexión entre la red y una dirección IP remota
ping -t [IP o host]
ping -l 1024 [IP o host]
• La opción –t permite hacer pings de manera continua, para detenerlo pulsar Ctrl-C.
Este comando también es útil para generar una carga de red, especificando el tamaño del paquete con la opción –l y el tamaño del paquete en bytes.
Tracert
TRACERT: Muestra todas las direcciones IP intermedias por las que pasa un paquete entre el equipo local y la dirección IP especificada.
tracert [@IP o nombre del host]
tracert -d [@IP o nombre del host]
Este comando es útil si el comando ping no da respuesta, para establecer cual es el grado de debilidad de la conexión.
IpConfig
IPCONFIG: Muestra o actualiza la configuración de red TCP/IP
ipconfig /all [/release [tarjeta]] [/renew [tarjeta]] /flushdns /displaydns /
registerdns [-a] [-a] [-a]
Este comando ejecutado sin ninguna opción, muestra la dirección IP activa, la máscara de red así como la puerta de enlace predeterminada al nivel de las interfaces de red conocidas en el equipo local.
• /all: Muestra toda la configuración de la red, incluyendo los servidores DNS, WINS, bail DHCP, etc ...
• /renew [tarjeta] : Renueva la configuración DHCP de todas las tarjetas (si ninguna tarjeta es especificada) o de una tarjeta específica si utiliza el parámetro tarjeta. El nombre de la tarjeta, es el que aparece con ipconfig sin parámetros.
• /release [tarjeta]: Envía un mensaje DHCPRELEASE al servidor DHCP para liberar la configuración DHCP actual y anular la configuración IP de todas las tarjetas (si ninguna tarjeta es especificada), o de sólo una tarjeta específica si utiliza el parámetro tarjeta. Este parámetro desactiva el TCP/IP de las tarjetas configuradas a fin de obtener automáticamente una dirección IP.
• /flushdns: Vacía y reinicializa el caché de resolución del cliente DNS. Esta opción es útil para excluir las entradas de caché negativas así como todas las otras entradas agregadas de manera dinámica.
• /displaydns: Muestra el caché de resolución del cliente DNS, que incluye las entradas pre cargadas desde el archivo de host local así como todos los registros de recursos recientemente obtenidos por las peticiones de nombres resueltas por el ordenador. El servicio Cliente DNS utiliza esta información para resolver rápidamente los nombres frecuentemente solicitados, antes de interrogar a sus servidores DNS configurados.
• /registerdns: Actualiza todas las concesiones DHCP y vuelve a registrar los nombres DNS.
NetStat
NETSTAT: Muestra el estado de la pila TCP/IP en el equipo local
NETSTAT [-a] [-e] [-n] [-s] [-p proto] [-r] [intervalo]
• -a Muestra todas las conexiones y puertos de escucha. (Normalmente las conexiones del lado del servidor no se muestran).
• -e Muestra estadísticas Ethernet. Se puede combinar con la opción –s.
• -n Muestra direcciones y números de puerto en formato numérico.
• -p proto Muestra las conexiones del protocolo especificado por proto; proto puede ser tcp o udp. Utilizada con la opción –s para mostrar estadísticas por protocolo, proto puede ser tcp, udp, o ip.
• -r Muestra el contenido de la tabla de rutas.
• -s Muestra estadísticas por protocolo. Por defecto, se muestran las estadísticas para TCP, UDP e IP; la opción –p puede ser utilizada para especificar un sub conjunto de los valores por defecto.
• intervalo Vuelve a mostrar las estadísticas seleccionadas, con una pausa de “intervalo” segundos entre cada muestra.
Presiona Ctrl+C para detener la presentación de las estadísticas.
Route
ROUTE: Muestra o modifica la tabla de enrutamiento
ROUTE [-f] [comando [destino] [MASK mascara de red] [puerto de enlace]
• -f Borra de las tablas de enrutamiento todas las entradas de las puertas de enlace. Utilizada conjuntamente con otro comando, las tablas son borradas antes de la ejecución del comando.
• -p Vuelve persistente la entrada en la tabla después de reiniciar el equipo.
• comando especifica uno de los cuatro comandos siguientes:
• DELETE: borra una ruta.
• PRINT: Muestra una ruta.
• ADD: Agrega una ruta.
• CHANGE: Modifica una ruta existente.
• destino: Especifica el host.
• MASK: Si la clave MASK está presente, el parámetro que sigue es interpretado como el parámetro de la máscara de red.
• máscara de red: Si se proporciona, especifica el valor de máscara de subred asociado con esta ruta. Si no es así, éste toma el valor por defecto de 255.255.255.255.
• puerta de enlace: Especifica la puerta de enlace.
• METRIC: Especifica el coste métrico para el destino.
Arp
ARP: Resolución de direcciones IP en direcciones MAC. Muestra y modifica las tablas de traducción de direcciones IP a direcciones Físicas utilizadas por el protocolo de resolución de dirección (ARP).
ARP -s adr_inet adr_eth [adr_if]
ARP -d adr_inet [adr_if]
ARP -a [adr_inet] [-N adr_if]
• -a Muestra las entradas ARP activas interrogando al protocolo de datos activos. Si adr_inet es precisado, únicamente las direcciones IP y Físicas del ordenador especificado son mostrados. Si más de una interfaz de red utiliza ARP, las entradas de cada tabla ARP son mostradas.
• -g Idéntico a –a.
• adr_inet Especifica una dirección Internet.
• -N adr_if Muestra las entradas ARP para la interfaz de red especificada por adr_if.
• -d Borra al host especificado por adr_inet.
• -s Agrega al host y relaciona la dirección Internet adr_inet a la Física adr_eth. La dirección Física está dada bajo la forma de 6 bytes en hexadecimal separados por guiones. La entrada es permanente.
• adr_eth Especifica una dirección física.
• adr_if Precisado, especifica la dirección Internet de la interfaz cuya tabla de traducción de direcciones debería ser modificada. No precisada, la primera interfaz aplicable será utilizada.
NbtStat
NBTSTAT : Actualización del caché del archivo Lmhosts. Muestra estadísticas del protocolo y las conexiones TCP/IP actuales utilizando NBT (NetBIOS en TCP/IP).
NBTSTAT [-a Nom Remoto] [-A dirección IP] [-c] [-n] [-r] [-R] [-s] [S] [intervalo]
• -a (estado de la tarjeta) Lista la tabla de nombres del equipo remoto (nombre conocido).
• -A (estado de la tarjeta) Lista la tabla de nombres del equipo remoto (dirección IP)
• -c (caché) Lista el caché de nombres remotos incluyendo las direcciones IP.
• -n (nombres) Lista los nombres NetBIOS locales.
• -r (resueltos) Lista de nombres resueltos por difusión y vía WINS.
• -R (recarga) Purga y recarga la tabla del caché de nombres remotos.
• -S (sesión) Lista la tabla de sesiones con las direcciones de destino IP.
• -s (sesión) Lista la tabla de sesiones establecidas convirtiendo las direcciones de destino IP en nombres de host a través del archivo host.
Un ejemplo:
nbtstat -A @IP
Este comando devuelve el nombre NetBIOS, nombre del sistema, los usuarios conectados…del equipo remoto.
Telnet
TELNET
telnet
telnet
El comando telnet permite acceder en modo Terminal (Pantalla pasiva) a un host remoto. Este también permite ver si un cualquier servicio TCP funciona en un servidor remoto especificando después de la dirección IP el número de puerto TCP.
De este modo podemos verificar si el servicio SMTP, por ejemplo, funciona en un servidor Microsoft Exchange, utilizando la dirección IP del conector SMTP y luego 25 como número de puerto. Los puertos más comunes son:
• ftp (21),
• telnet (23),
• smtp (25),
• www (80),
• kerberos (88),
• pop3 (110),
• nntp (119)
• et nbt (137-139).
Hostname
HOSTNAME: Muestra el nombre del equipo
Ftp
FTP: Cliente de descarga de archivos
ftp –s:
• -s : esta opción permite ejecutar un FTP en modo batch: especifica un archivo textual conteniendo los comandos FTP.
A continuación una lista de comandos a utilizar en una ventana DOS:
• Ping
• Tracert
• IpConfig
• NetStat
• Route
• Arp
• NbtStat
• Telnet
• Hostname
• Ftp
Ping
PING: Diagnostica la conexión entre la red y una dirección IP remota
ping -t [IP o host]
ping -l 1024 [IP o host]
• La opción –t permite hacer pings de manera continua, para detenerlo pulsar Ctrl-C.
Este comando también es útil para generar una carga de red, especificando el tamaño del paquete con la opción –l y el tamaño del paquete en bytes.
Tracert
TRACERT: Muestra todas las direcciones IP intermedias por las que pasa un paquete entre el equipo local y la dirección IP especificada.
tracert [@IP o nombre del host]
tracert -d [@IP o nombre del host]
Este comando es útil si el comando ping no da respuesta, para establecer cual es el grado de debilidad de la conexión.
IpConfig
IPCONFIG: Muestra o actualiza la configuración de red TCP/IP
ipconfig /all [/release [tarjeta]] [/renew [tarjeta]] /flushdns /displaydns /
registerdns [-a] [-a] [-a]
Este comando ejecutado sin ninguna opción, muestra la dirección IP activa, la máscara de red así como la puerta de enlace predeterminada al nivel de las interfaces de red conocidas en el equipo local.
• /all: Muestra toda la configuración de la red, incluyendo los servidores DNS, WINS, bail DHCP, etc ...
• /renew [tarjeta] : Renueva la configuración DHCP de todas las tarjetas (si ninguna tarjeta es especificada) o de una tarjeta específica si utiliza el parámetro tarjeta. El nombre de la tarjeta, es el que aparece con ipconfig sin parámetros.
• /release [tarjeta]: Envía un mensaje DHCPRELEASE al servidor DHCP para liberar la configuración DHCP actual y anular la configuración IP de todas las tarjetas (si ninguna tarjeta es especificada), o de sólo una tarjeta específica si utiliza el parámetro tarjeta. Este parámetro desactiva el TCP/IP de las tarjetas configuradas a fin de obtener automáticamente una dirección IP.
• /flushdns: Vacía y reinicializa el caché de resolución del cliente DNS. Esta opción es útil para excluir las entradas de caché negativas así como todas las otras entradas agregadas de manera dinámica.
• /displaydns: Muestra el caché de resolución del cliente DNS, que incluye las entradas pre cargadas desde el archivo de host local así como todos los registros de recursos recientemente obtenidos por las peticiones de nombres resueltas por el ordenador. El servicio Cliente DNS utiliza esta información para resolver rápidamente los nombres frecuentemente solicitados, antes de interrogar a sus servidores DNS configurados.
• /registerdns: Actualiza todas las concesiones DHCP y vuelve a registrar los nombres DNS.
NetStat
NETSTAT: Muestra el estado de la pila TCP/IP en el equipo local
NETSTAT [-a] [-e] [-n] [-s] [-p proto] [-r] [intervalo]
• -a Muestra todas las conexiones y puertos de escucha. (Normalmente las conexiones del lado del servidor no se muestran).
• -e Muestra estadísticas Ethernet. Se puede combinar con la opción –s.
• -n Muestra direcciones y números de puerto en formato numérico.
• -p proto Muestra las conexiones del protocolo especificado por proto; proto puede ser tcp o udp. Utilizada con la opción –s para mostrar estadísticas por protocolo, proto puede ser tcp, udp, o ip.
• -r Muestra el contenido de la tabla de rutas.
• -s Muestra estadísticas por protocolo. Por defecto, se muestran las estadísticas para TCP, UDP e IP; la opción –p puede ser utilizada para especificar un sub conjunto de los valores por defecto.
• intervalo Vuelve a mostrar las estadísticas seleccionadas, con una pausa de “intervalo” segundos entre cada muestra.
Presiona Ctrl+C para detener la presentación de las estadísticas.
Route
ROUTE: Muestra o modifica la tabla de enrutamiento
ROUTE [-f] [comando [destino] [MASK mascara de red] [puerto de enlace]
• -f Borra de las tablas de enrutamiento todas las entradas de las puertas de enlace. Utilizada conjuntamente con otro comando, las tablas son borradas antes de la ejecución del comando.
• -p Vuelve persistente la entrada en la tabla después de reiniciar el equipo.
• comando especifica uno de los cuatro comandos siguientes:
• DELETE: borra una ruta.
• PRINT: Muestra una ruta.
• ADD: Agrega una ruta.
• CHANGE: Modifica una ruta existente.
• destino: Especifica el host.
• MASK: Si la clave MASK está presente, el parámetro que sigue es interpretado como el parámetro de la máscara de red.
• máscara de red: Si se proporciona, especifica el valor de máscara de subred asociado con esta ruta. Si no es así, éste toma el valor por defecto de 255.255.255.255.
• puerta de enlace: Especifica la puerta de enlace.
• METRIC: Especifica el coste métrico para el destino.
Arp
ARP: Resolución de direcciones IP en direcciones MAC. Muestra y modifica las tablas de traducción de direcciones IP a direcciones Físicas utilizadas por el protocolo de resolución de dirección (ARP).
ARP -s adr_inet adr_eth [adr_if]
ARP -d adr_inet [adr_if]
ARP -a [adr_inet] [-N adr_if]
• -a Muestra las entradas ARP activas interrogando al protocolo de datos activos. Si adr_inet es precisado, únicamente las direcciones IP y Físicas del ordenador especificado son mostrados. Si más de una interfaz de red utiliza ARP, las entradas de cada tabla ARP son mostradas.
• -g Idéntico a –a.
• adr_inet Especifica una dirección Internet.
• -N adr_if Muestra las entradas ARP para la interfaz de red especificada por adr_if.
• -d Borra al host especificado por adr_inet.
• -s Agrega al host y relaciona la dirección Internet adr_inet a la Física adr_eth. La dirección Física está dada bajo la forma de 6 bytes en hexadecimal separados por guiones. La entrada es permanente.
• adr_eth Especifica una dirección física.
• adr_if Precisado, especifica la dirección Internet de la interfaz cuya tabla de traducción de direcciones debería ser modificada. No precisada, la primera interfaz aplicable será utilizada.
NbtStat
NBTSTAT : Actualización del caché del archivo Lmhosts. Muestra estadísticas del protocolo y las conexiones TCP/IP actuales utilizando NBT (NetBIOS en TCP/IP).
NBTSTAT [-a Nom Remoto] [-A dirección IP] [-c] [-n] [-r] [-R] [-s] [S] [intervalo]
• -a (estado de la tarjeta) Lista la tabla de nombres del equipo remoto (nombre conocido).
• -A (estado de la tarjeta) Lista la tabla de nombres del equipo remoto (dirección IP)
• -c (caché) Lista el caché de nombres remotos incluyendo las direcciones IP.
• -n (nombres) Lista los nombres NetBIOS locales.
• -r (resueltos) Lista de nombres resueltos por difusión y vía WINS.
• -R (recarga) Purga y recarga la tabla del caché de nombres remotos.
• -S (sesión) Lista la tabla de sesiones con las direcciones de destino IP.
• -s (sesión) Lista la tabla de sesiones establecidas convirtiendo las direcciones de destino IP en nombres de host a través del archivo host.
Un ejemplo:
nbtstat -A @IP
Este comando devuelve el nombre NetBIOS, nombre del sistema, los usuarios conectados…del equipo remoto.
Telnet
TELNET
telnet
telnet
El comando telnet permite acceder en modo Terminal (Pantalla pasiva) a un host remoto. Este también permite ver si un cualquier servicio TCP funciona en un servidor remoto especificando después de la dirección IP el número de puerto TCP.
De este modo podemos verificar si el servicio SMTP, por ejemplo, funciona en un servidor Microsoft Exchange, utilizando la dirección IP del conector SMTP y luego 25 como número de puerto. Los puertos más comunes son:
• ftp (21),
• telnet (23),
• smtp (25),
• www (80),
• kerberos (88),
• pop3 (110),
• nntp (119)
• et nbt (137-139).
Hostname
HOSTNAME: Muestra el nombre del equipo
Ftp
FTP: Cliente de descarga de archivos
ftp –s:
• -s : esta opción permite ejecutar un FTP en modo batch: especifica un archivo textual conteniendo los comandos FTP.
LINUX - COMANDOS BÁSICOS
date muestra la fecha del sistema.
date –u mmddhhhhaa cambia la fecha del sistema, ej. 1202120095 es igual a mes 12, día 02, hora 12:00 y año 1995.
logout sale de la actual sesión.
login sale de la actual sesión.
^D sale de la actual sesión.
Alt+F1 inicia una consola virtual (varias a la vez: F1,F2,F3...)
passwd cambia el password del actual usuario.
^C aborta programa en ejecución.
^S paraliza la pantalla.
^Q anula la paralización de la pantalla.
who lista los usuarios conectados.
who am i lista tu nombre.
who you are lista tu nombre.
mail nombre envía correo, se finaliza escribiendo un punto en una línea sola.
mail visualiza tu correo, teclea ? para ayuda.
ls lista directorios y ficheros.
ls –i lista directorios y ficheros con sus i-números.
ls –a lista directorios y ficheros en orden alfabético.
ls –s lista directorios y ficheros con su tamaño en bloque (1 bloque= 512 bytes)
ls –r lista directorios y ficheros en orden inverso.
ls –u lista directorios y ficheros según último acceso.
ls –l lista todos los directorios y ficheros en formato largo.
Head –nº lines selecciona la primera línea (ej. lshead –1 lines)
cat file file ... visualiza seguidamente los ficheros indicados.
cat file file > file graba los dos archivos en uno.
ln file link crea un enlace a un archivo, los dos contienen el mismo fichero físico, si cambias uno, cambia el otro. Pero si borras uno todavía queda el otro.
cp file file copia ficheros.
rm file borra ficheros.
mv file file mueve o cambia de nombre.
pwd muestra el directorio actual.
cd cambia de directorio.
mkdir directorio crea un directorio.
rmdir directorio borra un directorio.
comando & hace que el proceso sea desatendido en 2º plano (background).
ps [nº] muestra los procesos desatendidos.
ps alx muestra los procesos desatendidos asociados a la terminal (a), los no asociados (x) y hace una lista larga (l).
Elementos de la lista larga:
STA (Estado del proceso)
O (Inexistente) S (Durmiendo) W (Esperando)
I (Intermedio) R (Ejecutándose) Z (Terminado)
Z (Parado)
UID (Nº de Identificación del propietario)
PID (Nº de Identificación del proceso)
PPID (Nº de Identificación del proceso padre)
PRI (Prioridad, nº altos=baja prioridad)
WCHAN (Suceso al que espera) NICE (Nº para calcular la pri.)
TTY (Terminal) STTY (Tiempo de ejecución)
kill nº detiene la ejecución de un proceso en background.
at hora o fecha < comandos a la vez.
comando > file redirecciona la salida a un archivo.
(comando ; comando) > file redirecciona toda la salida del conjunto a un archivo.
comando >> file redirecciona la salida a un archivo, pero lo añade al final de este.
comando <> file redirecciona de forma contraria para acabar llevando el resultado a un archivo.
comando comando tubo (pipeline) la salida del 1º la envía hacia el 2º.
*, ?, [...], ... caracteres de sustitución.
echo * lista directorios y ficheros.
echo –n "Hoy es `date`, hola $variable" hace eco sin carro de retorno (-n) de la frase Hoy es, ejecuta el comando date (entre acentos), hace eco de hola y imprime el contenido de la variable. Para eliminar los valores especiales de algunos caracteres deberemos escribir / antes, ejemplo "Hola /"Pepe/"".
mesg y permite que te escriban los usuarios del sistema.
mesg n prohibe que te escriban a los usuarios del sistema.
mesg muestra el estado actual (escribir o no).
tty muestra tu número (archivo) de terminal.
write nombre [tty] para comunicarse con un usuario conectado al sistema. Para salir ^D, para indicar al otro el fin del mensaje –oo-, y el fin de la comunicación –oo-. Si el usuario pertenece a otra terminal, se debe indicar. Si el usuario tiene el mesg en no o esta realizando una tarea específica no podremos comunicarnos.
cmp file file comprueba si son idénticos, si lo son no aparece ninguna salida.
comm [-nº] file file lista las palabras comunes de los dos archivos, en el número se indica la columna a comparar: 0,1,2,3.
diff file file lista las palabras diferentes de los dos archivos.
find . –file ... –mtime 1 –size +10 –type f busca en el directorio actual los ficheros con dicho nombre, que hayan sido modificados hace 1 día, con un tamaño mayor a 10 bloques y del tipo fichero.
find / -name ... –atime 1 –size –20 –type d busca en el directorio actual los directorios con dicho nombre, que hayan tenido acceso hace 1 día, con tamaño menor que 20 bloques y del tipo directorio.
find . –name –ok rm {} \; busca en el directorio actual y borra los ficheros encontrados que cumplan los requisitos.
lpr file imprime el archivo.
pr file imprime el archivo junto a un encabezamiento, la fecha, hora, ...
tail nº file muestra la cola de un archivo, en nº se debe especificar: +2l (a partir de la segunda línea por arriba), -10l (a partir de la décima línea por abajo). Si en lugar de l (línea) podemos escribir b (bloque) ó c (carácter).
tr caracteres caracteres cambia los caracteres por los indicados a continuación. (Ejemplo: tr abc ABC).
tee file muestra los datos en un punto intermedio.
du muestra el tamaño por bloques de cada archivo y directorio.
du –s muestra el tamaño total por bloques.
file file indica el tipo de archivo que es (empty\ cannot open\ directory\ English text\ ascii text\ data).
stty información sobre nuestro terminal.
stty [-] raw lee carácter a carácter. Se anula añadiendo el signo – al comando.
stty [-] cooked lee línea a línea. Se anula añadiendo el signo – al comando.
stty [-] cbreak mezcla de los dos anteriores. Se anula añadiendo el signo – al comando.
stty [-] nl no retorna el carro hasta el principio (se anula con ^J).
stty [-] echo no se ven las pulsaciones en pantalla. Se anula añadiendo el signo – al comando.
sort file muestra en pantalla el archivo ordenado por la 1ª columna (para indicar la segunda columna añadir +1 y así sucesivamente).
sort file –u muestra en pantalla el archivo ordenado por la 1ª columna sin las líneas duplicadas.
sort file –b muestra en pantalla el archivo ordenado por la 1ª columna ignorando espacios en blanco.
sort file –f muestra en pantalla el archivo ordenado por la 1ª columna distinguiendo entre minúsculas y mayúsculas.
sort file –r muestra en pantalla el archivo ordenado por la 1ª columna en orden inverso.
sort file –c comprueba si el archivo ya esta ordenado.
grep palabra file busca unos caracteres determinados en un fichero. grep –v palabra file busca las líneas que no contienen dicha palabra. grep –c palabra file muestra el número de líneas que contienen la palabra. grep –y palabra file busca la palabra en el fichero sin distinguir entre
minúsculas y mayúsculas.
grep –n palabra file busca la palabra y muestra su línea con el número de
esta.
uniq file muestra el archivo sin las líneas que estén repetidas.
wc file muestra el número de líneas, palabras y caracteres (en este orden) del archivo.
wc –l file muestra el número de líneas del archivo.
wc –w muestra el número de palabras del archivo.
wc –c muestra el número de caracteres del archivo.
cal [nº mes] nº año imprime un calendario del mes y/o año indicado. Mes: 1-12, año 1-9999.
newgrp grupo cambia de grupo.
sum file suma las palabras de un archivo.
expr nº + nº suma +, resta -, multiplica *, divide /,... una expresión.
wall mensaje manda un mensaje a todos los usuarios. (Solo lo recibirán los usuarios que tengan su sistema configurado para poder recibir estos mensajes)
id muestra nuestro UserId y el GroupId.
chmod nºnºnº file cambia los permisos de un archivo. 1: Permiso de ejecución (x), 2: Permiso de escritura (w), 3: Permiso de lectura ( r). Se deben sumar para poner más de uno. El primer número corresponde al creador del archivo, el segundo al grupo del creador, y el tercero al resto de usuarios. Ej. 666 : todo el mundo tiene permiso de todo.
chown nombre file cambia el propietario de un archivo.
chgrp grupo file cambia el grupo del propietario de un archivo.
umask muestra los permisos por defecto de los archivos creados. Ej. 022 entonces 666-022=644, es decir usuario permiso de w, r, grupo permiso de r y lo otros permiso de r.
umask nº cambia los permisos por defecto de los archivos creados. Ej. umask 000: todo el mundo tiene todos los permisos al ser creado un archivo.
Archivos especiales:
/etc/passwd Contiene todos los logins y passwords
/etc/motd Mensaje del día
/etc/profile Se ejecuta al introducir al entrar en el sistema
date –u mmddhhhhaa cambia la fecha del sistema, ej. 1202120095 es igual a mes 12, día 02, hora 12:00 y año 1995.
logout sale de la actual sesión.
login sale de la actual sesión.
^D sale de la actual sesión.
Alt+F1 inicia una consola virtual (varias a la vez: F1,F2,F3...)
passwd cambia el password del actual usuario.
^C aborta programa en ejecución.
^S paraliza la pantalla.
^Q anula la paralización de la pantalla.
who lista los usuarios conectados.
who am i lista tu nombre.
who you are lista tu nombre.
mail nombre envía correo, se finaliza escribiendo un punto en una línea sola.
mail visualiza tu correo, teclea ? para ayuda.
ls lista directorios y ficheros.
ls –i lista directorios y ficheros con sus i-números.
ls –a lista directorios y ficheros en orden alfabético.
ls –s lista directorios y ficheros con su tamaño en bloque (1 bloque= 512 bytes)
ls –r lista directorios y ficheros en orden inverso.
ls –u lista directorios y ficheros según último acceso.
ls –l lista todos los directorios y ficheros en formato largo.
Head –nº lines selecciona la primera línea (ej. lshead –1 lines)
cat file file ... visualiza seguidamente los ficheros indicados.
cat file file > file graba los dos archivos en uno.
ln file link crea un enlace a un archivo, los dos contienen el mismo fichero físico, si cambias uno, cambia el otro. Pero si borras uno todavía queda el otro.
cp file file copia ficheros.
rm file borra ficheros.
mv file file mueve o cambia de nombre.
pwd muestra el directorio actual.
cd cambia de directorio.
mkdir directorio crea un directorio.
rmdir directorio borra un directorio.
comando & hace que el proceso sea desatendido en 2º plano (background).
ps [nº] muestra los procesos desatendidos.
ps alx muestra los procesos desatendidos asociados a la terminal (a), los no asociados (x) y hace una lista larga (l).
Elementos de la lista larga:
STA (Estado del proceso)
O (Inexistente) S (Durmiendo) W (Esperando)
I (Intermedio) R (Ejecutándose) Z (Terminado)
Z (Parado)
UID (Nº de Identificación del propietario)
PID (Nº de Identificación del proceso)
PPID (Nº de Identificación del proceso padre)
PRI (Prioridad, nº altos=baja prioridad)
WCHAN (Suceso al que espera) NICE (Nº para calcular la pri.)
TTY (Terminal) STTY (Tiempo de ejecución)
kill nº detiene la ejecución de un proceso en background.
at hora o fecha < comandos a la vez.
comando > file redirecciona la salida a un archivo.
(comando ; comando) > file redirecciona toda la salida del conjunto a un archivo.
comando >> file redirecciona la salida a un archivo, pero lo añade al final de este.
comando <> file redirecciona de forma contraria para acabar llevando el resultado a un archivo.
comando comando tubo (pipeline) la salida del 1º la envía hacia el 2º.
*, ?, [...], ... caracteres de sustitución.
echo * lista directorios y ficheros.
echo –n "Hoy es `date`, hola $variable" hace eco sin carro de retorno (-n) de la frase Hoy es, ejecuta el comando date (entre acentos), hace eco de hola y imprime el contenido de la variable. Para eliminar los valores especiales de algunos caracteres deberemos escribir / antes, ejemplo "Hola /"Pepe/"".
mesg y permite que te escriban los usuarios del sistema.
mesg n prohibe que te escriban a los usuarios del sistema.
mesg muestra el estado actual (escribir o no).
tty muestra tu número (archivo) de terminal.
write nombre [tty] para comunicarse con un usuario conectado al sistema. Para salir ^D, para indicar al otro el fin del mensaje –oo-, y el fin de la comunicación –oo-. Si el usuario pertenece a otra terminal, se debe indicar. Si el usuario tiene el mesg en no o esta realizando una tarea específica no podremos comunicarnos.
cmp file file comprueba si son idénticos, si lo son no aparece ninguna salida.
comm [-nº] file file lista las palabras comunes de los dos archivos, en el número se indica la columna a comparar: 0,1,2,3.
diff file file lista las palabras diferentes de los dos archivos.
find . –file ... –mtime 1 –size +10 –type f busca en el directorio actual los ficheros con dicho nombre, que hayan sido modificados hace 1 día, con un tamaño mayor a 10 bloques y del tipo fichero.
find / -name ... –atime 1 –size –20 –type d busca en el directorio actual los directorios con dicho nombre, que hayan tenido acceso hace 1 día, con tamaño menor que 20 bloques y del tipo directorio.
find . –name –ok rm {} \; busca en el directorio actual y borra los ficheros encontrados que cumplan los requisitos.
lpr file imprime el archivo.
pr file imprime el archivo junto a un encabezamiento, la fecha, hora, ...
tail nº file muestra la cola de un archivo, en nº se debe especificar: +2l (a partir de la segunda línea por arriba), -10l (a partir de la décima línea por abajo). Si en lugar de l (línea) podemos escribir b (bloque) ó c (carácter).
tr caracteres caracteres cambia los caracteres por los indicados a continuación. (Ejemplo: tr abc ABC).
tee file muestra los datos en un punto intermedio.
du muestra el tamaño por bloques de cada archivo y directorio.
du –s muestra el tamaño total por bloques.
file file indica el tipo de archivo que es (empty\ cannot open\ directory\ English text\ ascii text\ data).
stty información sobre nuestro terminal.
stty [-] raw lee carácter a carácter. Se anula añadiendo el signo – al comando.
stty [-] cooked lee línea a línea. Se anula añadiendo el signo – al comando.
stty [-] cbreak mezcla de los dos anteriores. Se anula añadiendo el signo – al comando.
stty [-] nl no retorna el carro hasta el principio (se anula con ^J).
stty [-] echo no se ven las pulsaciones en pantalla. Se anula añadiendo el signo – al comando.
sort file muestra en pantalla el archivo ordenado por la 1ª columna (para indicar la segunda columna añadir +1 y así sucesivamente).
sort file –u muestra en pantalla el archivo ordenado por la 1ª columna sin las líneas duplicadas.
sort file –b muestra en pantalla el archivo ordenado por la 1ª columna ignorando espacios en blanco.
sort file –f muestra en pantalla el archivo ordenado por la 1ª columna distinguiendo entre minúsculas y mayúsculas.
sort file –r muestra en pantalla el archivo ordenado por la 1ª columna en orden inverso.
sort file –c comprueba si el archivo ya esta ordenado.
grep palabra file busca unos caracteres determinados en un fichero. grep –v palabra file busca las líneas que no contienen dicha palabra. grep –c palabra file muestra el número de líneas que contienen la palabra. grep –y palabra file busca la palabra en el fichero sin distinguir entre
minúsculas y mayúsculas.
grep –n palabra file busca la palabra y muestra su línea con el número de
esta.
uniq file muestra el archivo sin las líneas que estén repetidas.
wc file muestra el número de líneas, palabras y caracteres (en este orden) del archivo.
wc –l file muestra el número de líneas del archivo.
wc –w muestra el número de palabras del archivo.
wc –c muestra el número de caracteres del archivo.
cal [nº mes] nº año imprime un calendario del mes y/o año indicado. Mes: 1-12, año 1-9999.
newgrp grupo cambia de grupo.
sum file suma las palabras de un archivo.
expr nº + nº suma +, resta -, multiplica *, divide /,... una expresión.
wall mensaje manda un mensaje a todos los usuarios. (Solo lo recibirán los usuarios que tengan su sistema configurado para poder recibir estos mensajes)
id muestra nuestro UserId y el GroupId.
chmod nºnºnº file cambia los permisos de un archivo. 1: Permiso de ejecución (x), 2: Permiso de escritura (w), 3: Permiso de lectura ( r). Se deben sumar para poner más de uno. El primer número corresponde al creador del archivo, el segundo al grupo del creador, y el tercero al resto de usuarios. Ej. 666 : todo el mundo tiene permiso de todo.
chown nombre file cambia el propietario de un archivo.
chgrp grupo file cambia el grupo del propietario de un archivo.
umask muestra los permisos por defecto de los archivos creados. Ej. 022 entonces 666-022=644, es decir usuario permiso de w, r, grupo permiso de r y lo otros permiso de r.
umask nº cambia los permisos por defecto de los archivos creados. Ej. umask 000: todo el mundo tiene todos los permisos al ser creado un archivo.
Archivos especiales:
/etc/passwd Contiene todos los logins y passwords
/etc/motd Mensaje del día
/etc/profile Se ejecuta al introducir al entrar en el sistema
Suscribirse a:
Entradas (Atom)